
Winston Hubert McIntosh, más conocido por su nombre artístico Peter Tosh (también llamado Stepping Razor -Cuchilla Andante) nació en Kingston, Jamaica, el 9 de octubre 1944 y fue un influyente músico, cantante y compositor de reggae.
A principios de los sesenta conoció a Bob Marley y Bunny Wailer a través de su profesor de guitarra, Joe Higgs y enseñó a Bob a tocar la guitarra. En 1962 formaron el grupo de ska The Wailing Wailers con Junior Braithwaite y las cantantes Beverly Kelso y Cherry Smith en el coro. The Wailing Wailers tuvieron un gran éxito con su primer single, "Simmer Down", y grabaron más singles de éxito antes de que Braithwaite, Kelso y Smith dejasen el grupo a finales de 1965. Marley pasó gran parte de 1966 con su madre en Estados Unidos, pero regresó a Jamaica a principios de 1967 con un renovado interés en la música y una nueva espiritualidad. McIntosh y Bunny se habían convertido ya al movimiento rastafari. Poco después, redujeron el nombre de su grupo a The Wailers.
The Wailers fue la primera banda de reggae en triunfar en Europa y Norteamérica, influyendo a otros grupos como The Abyssinians o Black Uhuru entre otras.
Tosh fue asesinado en su casa durante un robo el 11 de septiembre de 1987. Es recordado por sus letras espirituales, que difundían la doctrina rastafariana, incluyendo la defensa de la marihuana, y de los derechos humanos, especialmente los de los descendientes de esclavos africanos. Es triste que los dos grandes miembros de "The Wailers" hayan muerto jóvenes, pero su musica ha logrado difundirse por todo el mundo en numerosas manifestaciones artísticas, que dieron lugar a muchos subgeneros musicales del reggae.
A principios de los sesenta conoció a Bob Marley y Bunny Wailer a través de su profesor de guitarra, Joe Higgs y enseñó a Bob a tocar la guitarra. En 1962 formaron el grupo de ska The Wailing Wailers con Junior Braithwaite y las cantantes Beverly Kelso y Cherry Smith en el coro. The Wailing Wailers tuvieron un gran éxito con su primer single, "Simmer Down", y grabaron más singles de éxito antes de que Braithwaite, Kelso y Smith dejasen el grupo a finales de 1965. Marley pasó gran parte de 1966 con su madre en Estados Unidos, pero regresó a Jamaica a principios de 1967 con un renovado interés en la música y una nueva espiritualidad. McIntosh y Bunny se habían convertido ya al movimiento rastafari. Poco después, redujeron el nombre de su grupo a The Wailers.
The Wailers fue la primera banda de reggae en triunfar en Europa y Norteamérica, influyendo a otros grupos como The Abyssinians o Black Uhuru entre otras.
Tosh fue asesinado en su casa durante un robo el 11 de septiembre de 1987. Es recordado por sus letras espirituales, que difundían la doctrina rastafariana, incluyendo la defensa de la marihuana, y de los derechos humanos, especialmente los de los descendientes de esclavos africanos. Es triste que los dos grandes miembros de "The Wailers" hayan muerto jóvenes, pero su musica ha logrado difundirse por todo el mundo en numerosas manifestaciones artísticas, que dieron lugar a muchos subgeneros musicales del reggae.
Todo se inicia cuando el primer bajista Roberto "El Robba" Razul y Adrián Canedo baterista de la banda, se encontraban en la feria del Parque Rivadavia con Guillermo Bonetto. Allí buscaban discos y cassettes de reggae, pero de a poco se fueron juntando para tocar. Ya para el segundo ensayo El Robba trajo al guitarrista Gustavo "Tendón" Pilati y también se sumaron Ariel Müller en teclados, Eduardo "Equard" Pretalis en percusión y los vientos de Los Auténticos Decadentes: Chiflo en saxo y Capanga en trompeta.
El debut tuvo lugar en "Funk", un exótico pub ubicado en Santa Fe y Pueyrredón. Muchos shows debían cancelarse por la superposición de fechas (Bonetto tocaba también con Los Pericos). Por ese entonces, la formación era inestable y participaban Rosana y Leonora Bonetto (hermanas de Guillermo) en los coros. En agosto de 1989, Los Cafres cerraron la primera etapa de la banda. Le faltaban lugares para tocar y las negativa de las discográficas al reggae sellaron el destino. Los integrantes de la banda se radicaron en distintos países (Bonetto e Illobre en Canadá; El Robba y Pilatti en Chile) y no fue hasta 1992 que se volvieron a juntar.
El grupo sale a la luz con el primer disco de la banda en el año 1994, aunque anteriormente ya habían hecho varios conciertos, llamado "Frecuencia Cafre", la grabación fue durante el mes de enero en los estudios Del Cielito, y su mezcla en febrero en los estudios Tuff Gong de Kingston, Jamaica, a cargo de Errol Brown. En marzo actuaron con Jimmy Cliff en el teatro Gran Rex y al mes siguiente junto a Los Fabulosos Cadillacs en Obras, noche en la que se produjo el debut de Tomás Pearson en guitarra, liberando de esa función a Bonetto.
El debut tuvo lugar en "Funk", un exótico pub ubicado en Santa Fe y Pueyrredón. Muchos shows debían cancelarse por la superposición de fechas (Bonetto tocaba también con Los Pericos). Por ese entonces, la formación era inestable y participaban Rosana y Leonora Bonetto (hermanas de Guillermo) en los coros. En agosto de 1989, Los Cafres cerraron la primera etapa de la banda. Le faltaban lugares para tocar y las negativa de las discográficas al reggae sellaron el destino. Los integrantes de la banda se radicaron en distintos países (Bonetto e Illobre en Canadá; El Robba y Pilatti en Chile) y no fue hasta 1992 que se volvieron a juntar.
El grupo sale a la luz con el primer disco de la banda en el año 1994, aunque anteriormente ya habían hecho varios conciertos, llamado "Frecuencia Cafre", la grabación fue durante el mes de enero en los estudios Del Cielito, y su mezcla en febrero en los estudios Tuff Gong de Kingston, Jamaica, a cargo de Errol Brown. En marzo actuaron con Jimmy Cliff en el teatro Gran Rex y al mes siguiente junto a Los Fabulosos Cadillacs en Obras, noche en la que se produjo el debut de Tomás Pearson en guitarra, liberando de esa función a Bonetto.