martes, 18 de noviembre de 2008

BREVE HISTORIA DE ALGUNOS GRUPOS DE REGGAE


Winston Hubert McIntosh, más conocido por su nombre artístico Peter Tosh (también llamado Stepping Razor -Cuchilla Andante) nació en Kingston, Jamaica, el 9 de octubre 1944 y fue un influyente músico, cantante y compositor de reggae.
A principios de los sesenta conoció a Bob Marley y Bunny Wailer a través de su profesor de guitarra, Joe Higgs y enseñó a Bob a tocar la guitarra. En 1962 formaron el grupo de ska The Wailing Wailers con Junior Braithwaite y las cantantes Beverly Kelso y Cherry Smith en el coro. The Wailing Wailers tuvieron un gran éxito con su primer single, "Simmer Down", y grabaron más singles de éxito antes de que Braithwaite, Kelso y Smith dejasen el grupo a finales de 1965. Marley pasó gran parte de 1966 con su madre en Estados Unidos, pero regresó a Jamaica a principios de 1967 con un renovado interés en la música y una nueva espiritualidad. McIntosh y Bunny se habían convertido ya al movimiento rastafari. Poco después, redujeron el nombre de su grupo a The Wailers.
The Wailers fue la primera banda de reggae en triunfar en Europa y Norteamérica, influyendo a otros grupos como The Abyssinians o Black Uhuru entre otras.
Tosh fue asesinado en su casa durante un robo el 11 de septiembre de 1987. Es recordado por sus letras espirituales, que difundían la doctrina rastafariana, incluyendo la defensa de la marihuana, y de los derechos humanos, especialmente los de los descendientes de esclavos africanos. Es triste que los dos grandes miembros de "The Wailers" hayan muerto jóvenes, pero su musica ha logrado difundirse por todo el mundo en numerosas manifestaciones artísticas, que dieron lugar a muchos subgeneros musicales del reggae.


Todo se inicia cuando el primer bajista Roberto "El Robba" Razul y Adrián Canedo baterista de la banda, se encontraban en la feria del Parque Rivadavia con Guillermo Bonetto. Allí buscaban discos y cassettes de reggae, pero de a poco se fueron juntando para tocar. Ya para el segundo ensayo El Robba trajo al guitarrista Gustavo "Tendón" Pilati y también se sumaron Ariel Müller en teclados, Eduardo "Equard" Pretalis en percusión y los vientos de Los Auténticos Decadentes: Chiflo en saxo y Capanga en trompeta.
El debut tuvo lugar en "Funk", un exótico pub ubicado en Santa Fe y Pueyrredón. Muchos shows debían cancelarse por la superposición de fechas (Bonetto tocaba también con Los Pericos). Por ese entonces, la formación era inestable y participaban Rosana y Leonora Bonetto (hermanas de Guillermo) en los coros. En agosto de 1989, Los Cafres cerraron la primera etapa de la banda. Le faltaban lugares para tocar y las negativa de las discográficas al reggae sellaron el destino. Los integrantes de la banda se radicaron en distintos países (Bonetto e Illobre en Canadá; El Robba y Pilatti en Chile) y no fue hasta 1992 que se volvieron a juntar.
El grupo sale a la luz con el primer disco de la banda en el año 1994, aunque anteriormente ya habían hecho varios conciertos, llamado "Frecuencia Cafre", la grabación fue durante el mes de enero en los estudios Del Cielito, y su mezcla en febrero en los estudios Tuff Gong de Kingston, Jamaica, a cargo de Errol Brown. En marzo actuaron con Jimmy Cliff en el teatro Gran Rex y al mes siguiente junto a Los Fabulosos Cadillacs en Obras, noche en la que se produjo el debut de Tomás Pearson en guitarra, liberando de esa función a Bonetto.

ROCKERS REGGAE


El rockers reggae es un subgénero de música del reggae que se hizo popular a mediados y finales de los 70, existiendo simultáneamente con el roots reggae y compartiendo características con el dub. El nombre fue sacado del sistema de sonido de rockers, propiedad de Augustus Pablo. También a veces se conocen el lovers rock, refiriéndose a la frecuencia de temas románticos en el trabajo de algunos artistas, como Gregory Isaacs, Horace Andy, Black Uhuru, Junior Muruin, y Dennis Brown, Steel Pulse, Aswad y Matumbi.
La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticos o religiosos. Este compromiso que adopta en ocasiones el reggae permite enlazarlo con otros estilos como la canción de autor o el punk.
La única manera de escuchar música era a través de los Sound systems. Originalmente solían ser fiestas al aire libre en el centro de Kingston. La gente se reunía a escuchar la música y disfrutar del ambiente mientras el DJ animaba al público. En la década de los años 50 los jóvenes jamaicanos estaban muy interesados por la música que llegaba de Estados Unidos, y que por las circunstancias sólo era posible escucharla gracias a las estaciones de música del Sur de Florida y los potentes vatios de los denominados Sound Systems. Los Sound Systems sustituyeron a las orquestas de los locales de música de los años 50. Resultaba mucho más económico alquilar un equipo para reproducir música norteamericana. El coste de disponer de un toca discos o radio propios se superaba poniendo sus altavoces en la calle para que todo el mundo escuchase música. Duke "The Trojan" Reid y Clement "Sir Coxsone" Dodd y Vincet "King" Edwards fueron personajes fundamentales en el desarrollo del Sound System jamaicano de 1950. Se encargaban de grabar sesiones para asegurarse un suministros de melodías exclusivas. También cabe destacar la importancia de la comunidad china asentada en Jamaica, a la que pertenecían excelentes productores asociados a los dueños de los Sound Systems. Algunos de los más importantes fueron: Lesie Kong, Byron Lee, Charlie Moo y por supuesto Vincent "Randy" Chin. Otro personaje importante fue Cecil Campbell, conocido después como Prince Buster, quien fue el primero en tener la visión y darse cuenta de la necesidad de un nuevo estilo. Enfatizó el contratiempo, es decir no en el “beat” o golpe rítmico, sino después de éste. Es así como nace el Ska. Se dice que el nombre viene cuando el futuro guitarrista de los Skatalites Jah Jerry Haines iba creando una canción como Prince Buster le había pedido y él dice que si pudiera generar el sonido con algunas letras, le sonaría a ska.

LOS WAILERS


Mientras tanto, la madre de Bob, Cedella, se había casado nuevamente y se había mudado a Delaware, Estados Unidos, tras un importante esfuerzo económico. Ella deseaba dar a Bob una nueva vida en este país, pero antes del viaje, él conoció a Rita Anderson y el 10 de febrero de 1966 se casaron. Bob Marley pasó apenas ocho meses con su madre en Wilmington, Delaware. Allí consigue un trabajo en el turno de noche de una planta de automóviles de Chrysler. Bob llegó a Kingston en octubre de 1966, apenas seis meses después de la visita de Su Majestad Imperial, o Emperador Hailè Selassiè, de Etiopía, que impulsó y renovó el importante movimento rastafari de la isla. El acercamiento de Bob con la creencia Rastafari comienza a reflejarse en su música. Bob, entretanto, llamó a Peter y Bunny para formar una nueva banda, los míticos "The Wailers". Rita también comenzaba su carrera como cantante con un importante éxito llamado "Pied Piper", una versión de una canción pop inglesa. En Jamaica, la frenética ola del ska estaba dando lugar a un ritmo más lento y sensual llamado rocksteady. Las creencias rastafari de los Wailers chocaron con Dodd y éstos fundaron su propio sello discográfico, "Wail’N’Soul". A pesar de conseguir algunos éxitos, el sello no responde a las expectativas y quiebra en 1967. El grupo sobrevive fungiendo como compositores de una compañía asociada a un cantante estadounidense, Johnny Nash, quien en la década siguiente tendría un gran éxito con la canción "Stir It Up", de Bob.
Los Wailers conocieron entonces a un hombre que revolucionaría su trabajo: Lee Perry. La asociación entre Perry y los Wailers trajo consigo algunos de los éxitos más notables de la banda como "Soul Rebel", "Duppy Conqueror", "400 Years" y "Small Axe", clásicos del futuro reggae. En 1970, dos de los músicos más reconocidos de la isla, Aston 'Family Man' Barrett y su hermano Carlton (bajo y batería, respectivamente) se unirán a los Wailers, quienes por aquel entonces arrasaban en el Caribe, pero internacionalmente continuaban siendo desconocidos.
En el verano de 1971 Bob aceptó una invitación de Johnny Nash para acompañarlo a Suecia, ocasión en que firmó un contrato con la CBS, que también era la discográfica del estadounidense. En la primavera de 1972 los Wailers aterrizaron en Inglaterra para promocionar el single "Reggae on Broadway", pero no cosecharon demasiados éxitos. A la desesperada, Bob visitó los estudios de grabación de Island Records, que había sido la primera discográfica en interesarse por la música jamaicana, y pidió hablar con su fundador, Chris Blackwell. Blackwell conocía a los Wailers y les ofreció 4 mil libras para grabar un álbum con los últimos avances tecnológicos de la industria musical, los mismos que gozaban las bandas de rock de la época. Ese primer álbum fue "Catch A Fire", fuertemente promovido por Island. El disco no fue un éxito inminente, y es que la música y las letras comprometidas socialmente de Bob contrastaban bastante con lo que se estaba haciendo hasta entonces en Europa. Island promovió una gira del grupo por Inglaterra y los Estados Unidos, otra novedad para una banda de reggae. Los Wailers tocaron en Londres en abril de 1973 y tres meses más tarde el grupo volvió a Jamaica. Bunny, desengañado de la vida musical, abandonó la banda antes de la gira estadounidense. En su lugar entró Joe Higgs, el viejo profesor de música de los Wailers. Ya en los Estados Unidos, participaron en algunos conciertos de Bruce Springsteen y Sly & The Family Stone, la principal banda de música negra estadounidense del momento.

BOB MARLEY


Robert Nesta Marley (n. Nine Miles, Saint Ann Parish, Jamaica, 6 de febrero de 1945 - m. Miami, 11 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico jamaiquino y miembro del movimiento Rastafari en la cual su fe fue una parte importante de su carrera. Es considerado como un profeta Rastafari.
Robert Nesta Marley nació en Nine Miles (Rhoden Hall, Saint Ann) una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe, era hijo de Cedella Booker, jamaiquina de 18 años y de Norval Marley, capitán del ejército británico, de 50 años, que se desentendió de su hijo, por miedo a ser desheredado. A finales de los años cincuenta, Bob se trasladó con su madre a Kingston, la capital, la cual era la ciudad donde los habitantes de las zonas rurales acudían para mejorar su situación económica. Por desgracia para la mayoría, su destino eran los barrios pobres.
Bob creció en ese ambiente donde conoció a un amigo llamado Neville O’Riley Livingston, más conocido como Bunny, con quien comenzó a interesarse por la música, llegando a componer y tocar algunas canciones. Muy influenciados ambos por las emisoras del sur de los Estados Unidos que conseguían captar con sus radios en las cuales escuchaban canciones de artistas como Ray Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton o Fats Domino, y también grupos como The Drifters muy populares en Jamaica. Entonces, Bob alternó el trabajo con la música, ya que consiguió un empleo en una empresa de fundición donde se quemó en un ojo mientras trabajaba. Tanto Bob como Bunny recibieron la ayuda musical de Joe Higgs, un cantante que gozó de cierta fama en Jamaica, aunque ya venido a menos, se ganaba la vida impartiendo clases de canto para principiantes. En una de esas clases Bob y Bunny conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh). En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, lo invitó a un estudio para grabar algunas canciones. Al año siguiente Bob decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño era mediante un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter y los tres formaron los "Wailing Wailers". El nuevo grupo ganó la simpatía del percusionista rastafari Alvin Patterson, que los presentó al productor Clement Dodd.

reggae


El reggae es un género musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, rocksteady y dub. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Regga, el roots reggae y el dancehall.
El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Se utilizó esta etiqueta para nombrar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae. Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada "Do the reggay", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente normal y corriente. Hoy día, está muy difundido por todo el mundo este ritmo, y habitantes de islas vecinas como las islas de San Andrés y Providencia en Colombia la interpretan como música propia